
Sin Rastro de la Serie: La guerra que no hemos visto
Jhon Gerardo, Fundación Puntos de Encuentro
Regresar a obras

“(...) Otro método utilizado por el Bloque Cacique Nutibara fueron los hornos crematorios. Éste fue construido por Daniel Alberto Mejía Ángel y funcionó desde marzo o abril de 1.999 hasta antes de la desmovilización del bloque. El horno funcionó en La Catedral de Envigado hasta el año 2.002, luego fue trasladado a las veredas de Ancón y Primavera de Caldas, pero 3 o 4 meses después lo regresaron a su lugar de origen (...) Su objetivo era desaparecer y borrar toda evidencia de los cuerpos, pues las autoridades se quejaban del elevado número de homicidios, pues por órdenes de Carlos Castaño Gil, se implementó un plan de exterminio de los consumidores de drogas. Según éste, fue testigo de por lo menos 400 ejecuciones a través de dicho método (...)” ( Sentencia Bloque Cacique Nutibara, p.142.)
Ubicación
La Catedral (Envigado, Antioquia), veredas de Ancón y Primavera de Caldas
Referencias
-
Anstett, E., Dreyfus, JM.& Garibian, S. (2013). Cadáveres impensables, cadáveres impensados. El tratamiento de los cuerpos en las violencias de masa y los genocidios. Buenos Aires: Nuevo Foro democrático. (p.13)