
Ofrendas en el río
Organizaciones y víctimas Puerto Berrío
Regresar a obras

Los ríos son lugares donde muchos de los desaparecidos se sumergen en el viaje final, son tumbas que no están selladas, aguas que esconden la violencia de la Desaparición Forzada. Los actos en el río son variados, pero siempre se caracterizan por constituirse en ofrendas. En días conmemorativos, los arreglos florales, barcas con velas, mensajes, fotos y otros elementos son puestos a flotar sobre las aguas del río Magdalena, el Nus, el Cauca, el Magdalena y otros afluentes. Las flores en el agua son las más comunes, un ritual compartido por diferentes actores. “Alguien alguna vez dijo que Berrío tiene dos cementerios: El cementerio y el río, que es el otro cementerio. La gente va y busca en el río, busca y busca a ver si encuentra. Pero casi no se hacen cosas en el río, falta hacer, rezar, ir…porque la gente va no encuentra y se va al cementerio para hacer lo que necesitan” **.
“(...) También afloró de la investigación que, para desaparecer las víctimas, los paramilitares del Bloque Metro utilizaron la inmersión de los cadáveres en los ríos y fuentes hídricas. Así se supo en el caso de Roberto de Jesús Jaramillo Jaramillo poblador de la zona veredal de Amalfi-Antioquia, a quien alias “Milton” ordena asesinar y desaparecer por ser supuesto colaborador de la guerrilla (...)” (Sentencia Bloque Metro p.974)
Galería

Referencias
-
Cote, A. Atado a la orilla, publicado en https://www.semana.com/libros/articulo/16-poemas-sobre-la-violencia-en-colombia/76081/