
(...) 1) La Sala encontró que otra de las motivaciones para que los gregarios del Bloque Metro desplazaran personas, fue la de lograr la impunidad de sus crímenes evitando que estos ciudadanos denunciaran su actuar criminal ante las autoridades (pp.1020-1021. Sentencia Bloque Metro); 2) Irrupción acaecida en Yolombó-Antioquia (agosto 31 y septiembre 1º de 1999). 250 uniformados aproximadamente, pertenecientes al Bloque "Metro" ACCU, entraron en dichas datas en el municipio de Yolombó-Antioquia, concretamente en los caseríos Altos de Café, Pantanillo, San Nicolás, Buenos Aires, El Oso y Brazuelos, donde asesinaron 21 ciudadanos, tildados de ser “colaboradores y milicianos subversivos”; algunas de las víctimas fueron amarradas y trasladados a la escuela de Brazuelos, donde se ultimaron de manera violenta, en tanto, los otros se les causó la muerte en sus residencias o sitios de labor. Los cuerpos sin vida de la mayoría fueron inhumados en una fosa común; empero, los familiares lograron recuperar los restos mortales. (...)” ( Sentencia Bloque Metro p. 48-49 )
Ubicación
Caseríos Altos de Café, Pantanillo, San Nicolás, Buenos Aires, El Oso y Brazuelos (municipio de Yolombó, Antioquia).
Galería

Referencias
-
Lalinde, F. Comunicación personal realizada el 17 de Abril de 2018. Disponible en: https://cerosetenta.uniandes.edu.co/operacion-ciriri-o-como-encontrar-a-un-hijo-desaparecido/
-
¿Cuántos son muchos? fue una de las preguntas que quedaron plasmadas en la obra resultante del Taller de Creación realizado en Medellín por el Equipo memorias de Ausencia desde las sentencias judiciales. Para más información del taller haga click AQUÍ